
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División académica de ciencias económicas administrativa
REFERENCIA
Uriarte, J. M. (15 de 03 de 2020). Caracteristicas.co. Obtenido de "Panel de Discusión":
https://www.caracteristicas.co/panel-de-discusion/#ixzz6g6DG5nfg
Vásquez, F. (2008) Pregúntale al ensayista. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740749012.pdf
Figueroa, e. (2004). Discurso Expositivo. Universidad de concepción. http://www.antarticachilena.cl/portal/images/Discurso_Expositivo.pdf
Gonzáles, J., & Carmen, G. (2013). Incorrupción. México.
Huerta, R. (1992). Corrupcion entre la sociedad y el poder de visión.
Marín, A. (2020). Corrupción Politica. México.: Economipedia.
Milagro, M. (2019). De la evidencia al aula,categoría: comprensión lectora. México.
https://delaevidenciaalaula.wordpress.com/category/comprension-lectora/
Moreno, D. (2019). Normas APA 7° Edición. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf
Raffino, M. E. (2020). Tipos de Corrupción. Argentina: Concepto de.
Sig
intervenciones posible https://mcj308.wixsite.com/ciclos/comunicacion-oral-y-escrita.
María Pinto (2013), Aprender a resumir. Recuperado de:
http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/que.htm
María Tresca (s.f), Comprensión de textos: Procesos y variables implicados e intervenciones
posibles. [Entrada de blog] Recuperado de:
https://mcj308.wixsite.com/ciclos/comunicacion-oral-y-escrita
Milagros Tapia (Mayo 2019) Un modelo de lectura para una comprensión lectora eficaz [Blog],
Recuperado de: http://evidenciaalaula.wordpress.com/category/comprensionlectora/
Montesinos Milagro (2019), De la evidencia al aula, categoría: comprensión lectora. [Entrada de blog]
Recuperado de: https://delaevidenciaalaula.wordpress.com/category/comprension-lectora/